El Gobierno ya cuenta con un anteproyecto de la nueva Ley Hipotecaria que en los próximos meses será tramitado por el parlamento. En estos últimos días, los medios de comunicación han ido desgranando algunas de las principales novedades y nosotros te hemos preparado un resumen con los 6 principales cambios que afectarán a las nuevas hipotecas.
1. Visita previa al notario
En aras de una mayor transparencia en todo el proceso y para que los usuarios estén perfectamente informados del alcance de su contrato hipotecario, las entidades financieras deberán aportar toda la información necesaria y los notarios estarán obligados a mantener una reunión gratuita previa para ratificar que el futuro hipotecado conoce y comprende todas las condiciones contractuales. Una vez cumplido este requisito, se podrá firma el contrato.
2. Adiós a los productos asociados
Hasta ahora, se daban casos en que los bancos obligaban a contratar una serie de productos asociados (seguros, tarjetas de crédito, etc.) junto con la hipoteca. Pues bien, el nuevo articulado quiere acabar con esta práctica, aunque permite ofrece descuentos en el tipo de interés si el cliente los contrata. En el caso de algunos productos, como los seguros de hogar o vida, la entidad de crédito podrá seguir exigiéndolos, aunque el cliente tendrá la opción de elegir dónde contratarlo.
3. Más fácil pasar de interés variable a fijo
Se reducirán los costes para que un ciudadano pueda pasar de una hipoteca a tipo variable a un tipo de interés fijo y viceversa. Esta reducción podrá llegar reduciendo las comisiones y bonificando los gastos de notaría y registro.
4. Límite a las comisiones de demora
La nueva norma limita el máximo que podrán alcanzar los intereses de demora, estableciéndolo en tres veces el interés legal del dinero.
5. Mejoras en las condiciones para amortizaciones anticipadas
A partir de la entrada en vigor de la nueva ley, las entidades de crédito tendrán limitado el cobro penalizaciones en el caso de que el cliente amortice parte o el total de la hipoteca. Según la información que se ha publicado, en las hipotecas a interés variable, si la amortización tiene lugar en los tres primeros años, el banco podrá cobrar una compensación que no supere el 0,5% del capital amortizado. Desde entonces, y hasta el quinto año, el porcentaje se reducirá al 0,25%. El resto de tiempo de duración del acuerdo, no existirá comisión por reembolso. Para las hipotecas a tipo de interés fijo, la comisión máxima será del 4% del importe amortizado en los tres primeros años y del 3% desde ese momento.
6. Más difícil el desahucio
Según ha transcendido, la nueva ley hipotecaria dificulta los desahucios al establecer cambios en las condiciones necesarias para activar la llamada cláusula de vencimiento anticipado. Hasta ahora, eran necesarias tres cuotas impagadas para comenzar el proceso. En un futuro, solo se podrá hacer cuando la deuda alcance el 2% de la hipoteca impagada durante la primera mitad de la duración de la misma o el 4% en el resto del contrato.
La propuesta de la nueva ley hipotecaria está en manos del Consejo de Estado. Posteriormente, deberá recibir el visto bueno del Consejo de Gobierno antes de iniciar su trámite en sede parlamentaria. Si las previsiones del Ejecutivo se cumplen, podría entrar en vigor en 2018.